7 nov 2016

Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar

Ya hemos terminado de leer la primera novela de este curso: Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar de Luis Sepúlveda.

Esta novela la escribió Luis Sepúlveda para sus hijos, para que fueran conscientes de lo mal que los humanos gestionamos nuestro entorno, destruyendo la naturaleza y con ella a nosotros mismos.

Hemos conocido la historia de Zorbas, un gato "negro, viejo y gordo" y de la gaviota Afortunada. A través de estos personajes hemos descubierto valores como el compromiso, el respeto, la lealtad y la solidaridad entre otras cosas. ¡Porque que un gato se comprometa a criar y enseñar a volar al polluelo de una gaviota es mucho compromiso! Para llevar a cabo su misión cuenta con la ayuda de sus amigos, los gatos del puerto.

El libro lo hemos leído en clase durante el mes de octubre y parte de noviembre. Ahora no nos queda más que hacer el mural de presentación de la novela.

Y como hay una película basada en la novela, os dejo aquí el trailer:



12 may 2016

Palabras para hablar de palabras

¿Cómo contamos lo que nos han dicho otros? ¿Qué palabras utilizamos? ¿Qué diferentes maneras hay de decir, de hablar? A todos esos verbos se les llama verbos de habla. Son preguntar, decir, contestar, exclamar, etc. Hay bastantes y pueden decir mucho de cómo se dice algo. Por eso es importante tener claro su significado y saber cuándo utilizarlos. Para eso, prepararemos un pequeño glosario de verbos de habla o lengua.  

Hay diferentes maneras de transmitir lo que otros nos han dicho: el estilo directo y el estilo indirecto. En el estilo directo reproducimos exactamente lo que dicen otros, es el método habitual en el que se presenta el diálogo en los textos narrativos. En cambio, en el estilo indirecto se reproduce lo que dicen los personajes en tercera persona: se utiliza la conjunción que tras un verbo de habla o lengua e implica un cambio en los tiempos verbales.

Para practicar los cambios gramaticales que implica vamos a hacer los siguientes ejercicios que también nos servirán para preparar nuestro glosario de verbos de habla. 

¿Cómo hacemos el glosario?
Tendréis que seleccionar los verbos de los ejercicios anteriores y preparar una ficha con su significado y un ejemplo de uso inventado por vosotros. Para eso tendréis que escribir el significado del diccionario y el ejemplo inventado en un documento word que podéis descargaros pinchando aquí

¿Cuáles son los cambios en los tiempos verbales? (Los solemos saber en otras lenguas, pero ¿qué pasa con los verbos en español?)




9 may 2016

Las tildes. No hay que olvidarse de ellas

A estas alturas del curso, toca repasar. Así que aunque creamos que ya lo sabemos, quizá no lo utilicemos tan bien como creemos.
En relación con el uso de la tilde, también vamos a repasar qué es un diptongo y un hiato. No nos podemos olvidar de cómo se dividen las palabras en sílabas.
Para empezar repasemos las reglas generales de uso de la tilde y la clasificación de las palabras según su acento.




Pero, ¿qué ocurre en los casos en que hay diptongo e hiato? ¿Qué es eso del diptongo y el hiato? ¿Tenemos claros los conceptos?


Ahora ya podemos practicar. Y, sobre todo, cuando escribas, ten en cuenta lo que acabamos de estudiar.





4 may 2016

¿Qué son los signos de puntuación?

Dice una anécdota que Carlos V debía firmar una sentencia que decía así: "Perdón imposible, que cumpla su condena". Pero el monarca, según se cuenta, cambió la coma de sitio antes de firmar: "Perdón, imposible que cumpla su condena". Así el reo consiguió librarse de la pena.  (Juan Antonio Millán: Perdón, imposible, RBA).
No solo es importante, cuando escribimos, ser preciso en la elección del vocabulario, sino que también hay que saber cómo utilizar los signos de puntuación para construir un discurso coherente y que sea fácil de leer y entender y, sobre todo, diga lo que que queremos decir.


¿Para que sirve cada uno de ellos?  A grandes rasgos en la siguiente imagen lo tenemos. Pero podéis practicar las reglas pinchando aquí y tener las reglas clarar en esta presentación.



Puedes seguir practicando en las siguientes webs:
Creo que ya estáis preparados para corregir y reescribir vuestros cuentos con un programa de tratamiento (word) y compartirlo con tus compañeros.

Y si queréis comprobar la importancia de los signos de puntuación, podéis pasearos por la página de Perdón, imposible de Juan Antonio Millán y visitar el baúl de los horrores de la puntuación.


4 abr 2016

Leyendo a Cervantes: fragmentos de El Quijote

Se acerca el día en que se celebra el día del libro y se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes. Como este año se cumplen 400 años de esa fecha, se están organizando una serie de actos, entre ellos una lectura de varios fragmentos de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Macha en la vais a participar.
Algunos de vosotros habéis traducido a otros idiomas los pequeños fragmentos que se os han adjudicado y lo leeréis en esas lenguas; pero la aventura no la vamos a dejar a medias y también tenemos que enterarnos de que habéis leído, por eso vamos a leer mucho más y primero hay que ensayar.
El próximo viernes leeremos los fragmentos en clase y os lo tendréis que traer impreso. Lo podéis descargar pinchando aquí: Fragmentos para una lectura de El Quijote. El texto es de la versión de Rosa Navarro para la editorial Edebé. Si queréis echar un vistazo al original podéis  visitar la página del Centro Virtual Cervantes.
En próximos días seguiremos indagando en la vida y y obra de Cervantes.
Para abrir boca podéis ver el capítulo de El Ministerio del Tiempo dedicado a Cervantes: ¿Qué hubiera pasado si Cervantes nunca hubiera publicado el Quijote?



1 abr 2016

NUEVAS LECTURAS

Este tercer trimestre seguiremos leyendo. Como venimos haciendo cada día un cuento, un poema un fragmento de novela, pero también por nuestra cuenta. Esta vez podréis elegir entre La tejedora de la muerte o La cólera de Aquiles

La tejedora de la muerte, de Concha López Narváez, (Bruño, ISBN 9788421652527) es un relato de misterio con bastantes momentos de terror.  Andrea es una mujer que recuerda una extraña historia que ocurrió en casa de su abuela cuando ella era pequeña y que regresa a la casa para intentar averiguar lo que pasó. Un día cuando Andrea tenía diez años, su madre se asustó mucho al ver que la mecedora de su abuela se movía sola después de una tormenta, cierra la habitación con llave para siempre y se van de la casa y el pueblo a vivir a otra ciudad. 

La cólera de Aquiles, es una adaptación de la Iliada (Teide, ISBN: 978-84-307-6034-3). LIlíada se desarrolla en cincuenta y un días del noveno año de la guerra de Troya, provocada por Helena, esposa del rey de Esparta, cuando huye con Paris, hijo del rey de Troya. Su tema principal es la cólera de Aquiles, cuyo origen se encuentra en el enfrentamiento que el héroe mantuvo con el rey Agamenón por el robo de la cautiva Briseida. El rey de Argos y de Micenas con este acto compensó la pérdida de Criseida (la hija de Crises) a quien tuvo que devolver a su padre por petición del dios Apolo, y así ante Aquiles y el resto de los griegos reafirmó su poder como Jefe supremo de la expedición contra Troya.



26 feb 2016

RECITAL DE POESÍA

Seguimos enganchados a leer poesía. Para acabar el trimestre y como colofón a nuestro navegar poético, vamos a preparar un recital de poesía. Os recuerdo que ya recitamos a coro La canción del pirata, de José de Espronceda. Ahora os estrenaréis como solistas en esto de la recitación.
Para no liarnos mucho, tendréis que elegir uno de los poemas que tenéis a continuación. Los hemos leído todos en clase. Así vamos también ensayando para las actividades para semana cervantina (ya os iré contando).

Romance de la luna, luna
              (frangmento)
La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.
Federico García Lorca



Río duero, río Duero
          (frangmento)
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde,

la ciudad vuelve la espalda,
no quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes

entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra

y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
Damaso Alonso



Soneto
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.


Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.


Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
¿Mirad cuál amistad tendrá con nada

el que en todo es contrario de sí mismo! 
Francisco de Quevedo


OJOS CLAROS
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.

Gutierre de Cetina


9 feb 2016

LA POESÍA

Parece que la lectura diaria nos está despertando el gusto por la poesía. Pero  tenemos que ir un poco más allá y empezar a comentar los poemas. Para eso, hemos estudiado algunos recursos litararios que encontramos, sobre todo, en la poesía. Ahora nos toca analizar su métrica.

Para seguir repasando las figuras retóricas y la métrica puedes visitar estas páginas (se abren haciendo click en las palabras subrayadas):
Figuras retóricas: actividades interactivas I
Métrica: libro lim
Métrica: actividades interactivas del blog Diente de León

12 ene 2016

Entrevista a Fernando J.Lopez

ENCUENTRO CON AUTORES
Fernando J. López nos visitó el  25 de noviembre

Se dice que los jóvenes no leen todo lo que deberían. Quizá los adultos tampoco leamos lo suficiente. Quizá debiéramos seguir siendo todos jóvenes o sentirnos jóvenes, todavía adolescentes a pesar de no serlo.
Todavía joven y adolescente se siente Fernando J. López, autor de El reino de las tres lunas, novela que han leído los alumnos de 1º ESO.

En un abarrotado salón de actos, después de varios retrasos y descuidos, y otros problemas logísticos, Fernando nos habló de la novela El reino de las tres lunas y de cómo llegó a ser escritor. Porque Fernando tiene en su haber varias novelas: la primera, In(h)armónico (Premio Joven y Brillante), la escribió con tan solo diecinueve años y fue finalista del Premio Nadal en 2010 con La edad de la Ira, novela que narra el problema de la homofobia en las aulas. Además corre por sus venas el duende del teatro y ha escrito y estrenado con éxito varias obras: Cuando fuimos dos, Darwin, Tour de force o De mutuo desacuerdo. Incluso ha estrenado un versión de Yerma (de Federico García Lorca) en el Gala Theatre de Washington.

Pasamos una estupenda día con Fernando. Los alumnos estaban emocionados por conocer a un escritor de una novela que han leído, preguntaron muchísimo y nos dimos cuenta de que sí que leen y leen muy bien.  Sirva de resumen de este encuentro este pequeño resumen-entrevista que con su generosidad infinita nos ha remitido Fernando por mail.

-¿Cómo te inspiraste para escribir El reino de las Tres Lunas?
-La inspiración, en esta novela, fue doble. Por un lado, la actualidad y la necesidad de reivindicar, en clave simbólica, la importancia de la cultura y de la educación en un momento en que ambas están sufriendo un severo ataque a muchos niveles. Por otro, mis vivencias personales y mi inquietud por abordar el tema de la muerte y de la ausencia de las personas a quienes queremos en una novela juvenil.

-¿Por qué elegiste esos nombre tan raros?
-Para evitar que el reino se pudiera ubicar en ningún lugar concreto. Se usan nombres de procedencias diversas (germánicos, franceses, latinos, árabes, italianos…) y así, además, se dota a los personajes de una identidad más evocadora y sugerente.

-El reino de las Tres Lunas, ¿por qué decidiste localizar la historia en un lugar imaginario?
-Para potenciar así sus dos posibles niveles de lectura: el literal, centrado en la magia, la aventura y la recreación del mundo medieval y el simbólico, de naturaleza claramente política. Ubicar la novela en un lugar imaginario  y en un tiempo alejado del nuestro me permitía hablar de cuestiones próximas al hoy sin caer en lo panfletario, riesgo habitual en las novelas con intención crítica y social.

-¿Con qué personaje de la novela te sientes más identificado?
-Hay algo de mí en todos, pero quizá me vea más en Aldo, en su búsqueda de la palabra y de la inspiración para contar aquello que le preocupa. También yo me he sentido abatido en mi quehacer creativo más de una vez y he tenido que contar con algún Francesco, es decir, con algún buen amigo, para retomar la pasión por la escritura. No es un oficio fácil, aunque sí apasionante. Quienes escribimos, no podemos evitar hacerlo.

-A algunos les ha interesado bastante la historia de la reina Neyla, ¿por qué no sabemos que le pasa a la reina Neyla?, ¿por qué Alceste la persique, si la odia?¿Va a haber una segunda parte donde se cuente la historia de la reina Neyla o una continuación?
-La historia de Neyla forma parte del nivel de lectura adulto de la novela. Es una obra que, pese a su simplicidad, oculta muchas capas y creo que es más interesante que los lectores reconstruyen su historia. Están todos los datos en la novela y se responde a ese porqué…, pero os invito a releerla y a ver cómo es, en realidad, la actitud de Alcestes ante la reina. Como autor y como lector no me gustan las historias que lo expresan todo desde la obviedad y el caso de Neyla es un ejemplo de esa huida de lo evidente.

-¿Cómo te hiciste escritor?
Ni siquiera me lo planteé. Me descubrí escribiendo versos con apenas seis años… Yo ni siquiera sabía que lo eran, hasta que una profesora se dio cuenta y me regaló un cuaderno para que volcara en él todo cuanto quisiera escribir. Allí surgió mi primer poema, mi primer premio literario, mi primer relato… Y desde entonces no he dejado de escribir. En homenaje a aquello, y como amuleto o talismán, siempre empiezo cada nuevo texto en las páginas de un cuaderno antes de sumergirme en su escritura en mi ordenador.

-¿En qué proyectos literarios estas trabajando ahora?
-En la nueva novela juvenil que saco en febrero con Santillana, Los nombres del fuego, una obra que está pensada para lectores jóvenes y también adultos, y en la que se presentan dos tramas: una ambientada en Madrid y París en el siglo XXI y otra en el México azteca del siglo XVI. También estreno un montaje teatral nuevo, Los amores diversos, en el Festival de Málaga en enero y en junio, si todo va bien, publico otra novela para adultos…


Esta entrevista será publicada en la revista  El ingenioso hidalgo del IES Cervantes.

11 ene 2016

AÑO NUEVO, NUEVAS HISTORIAS

¡Bienvenidos de nuevo! Recomenzamos tras las vacaciones. 
Con este nuevo año, como ya lo tenemos ensayado, vamos a continuar con nuestras lecturas para cada día. He decido llamar así a eso que hacemos de leer un poema, un cuento, una anecdota, hablar de un libro que nos ha gustado, al comienzo de cada clase. Este trimestre lo sofistiqueremos, porque añadiremos un poema o un cuento que os leeré yo; además tendréis el reto de decirme al día siguiente algo sobre su autor o la tradición en la que se inscribe (esto de la tradición os lo explico con calma en clase) o traer otra historia u otro poema sobre el mismo tema o autor.
¡Ah! Tenemos que encontrar la manera de compartir esos poemas y esos cuentos y esos comentarios de libros o películas: ¿abrimos un nuevo blog? Los titularemos Leer al día.

Para comenzar con buen tino y sin olvidarnos de las fechas en las que estamos, ahí va el primer poema. Es un poema de Vicente Huidobro.
INVIERNO PARA BEBERLO

El invierno ha llegado al llamado de alguien
Y las miradas emigran hacia los calores conocidos
Esta noche el viento arrastra sus chales de viento
Tejed queridos pájaros míos un techo de cantos sobre las avenidas
Oíd crepitar el arcoiris mojado
Bajo el peso de los pájaros se ha plegado
La amargura teme a las interperies
Pero nos queda un poco de ceniza del ocaso
Golondrinas de mi pecho qué mal hacéis
Sacudiendo siempre ese abanico vegetal
Seducciones de antesala en grado de aguardiente
Alejemos en seguida el coche de las nieves
Bebo lentamente tus miradas de justas calorías
El salón se hincha con el vapor de las bocas
Las miradas congeladas cuelgan de la lámpara
Y hay moscas
Sobre los suspiros petrificados
Los ojos están llenos de un líquido viajero
Y cada ojo tiene un perfume especial
El silencio es una planta que brota al interior
Si el corazón conserva su calefacción igual
Afuera se acerca el coche de las nieves
Trayendo su termómetro de ultratumba
Y me adormezco con el ruido del piano lunar
Cuando se estrujan las nubes y cae la lluvia
Cae
Nieve con gusto a universo
Cae
Nieve que huele a mar
Cae
Nieve perfecta de los violines
Cae
La nieve sobre las mariposas
Cae
Nieve en copos de olores
La nieve en tubo inconsistente
Cae
Nieve a paso de flor
Nieva nieve sobre todos los rincones del tiempo
Simiente de sonido de campanas
Sobre los naufragios más lejanos
Calentad vuestros suspiros en los bolsillos
Que el cielo peina sus nubes antiguas
Siguiendo los gestos de nuestras manos
Lágrimas astrológicas sobre nuestras miserias
Y sobre la cabeza del patriarca guardián del frío
El cielo emblanquece nuestra atmósfera
Entre las palabras heladas a medio camino
Ahora que el patriarca se ha dormido
La nieve se desliza se desliza
se desliza
Desde su barba pulida

De Automne régulier, 1925